Trauma y apego

Psicóloga especialista en trauma y memoria traumática

Técnicas de reprocesamiento del trauma

Las técnicas de reprocesamiento del trauma están diseñadas para ayudar a integrar experiencias difíciles o traumáticas que, por su intensidad o falta de recursos en el momento en que ocurrieron, quedaron bloqueadas o “encapsuladas” en el sistema nervioso -en forma de imágenes, olores, sonidos, alta carga emocional, sensaciones corporales intensas y creencias negativas sobre uno mismo-.

Estas memorias pueden seguir activándose de forma involuntaria, generando síntomas como ansiedad, desconexión, hipervigilancia, flashbacks, explosiones de ira o dificultad para vincularse.

Estas técnicas permiten procesar, reorganizar y desensibilizar recuerdos para integrar la experiencia de forma más adaptativa, disminuyendo la carga emocional, fisiológica y cognitiva que conllevan.

QUIERO PEDIR CITA
tecnicas de reprocesamiento del trauma adultos

Beneficios

  • Alivio de síntomas emocionales intensos
  • Disminución de la reactividad emocional
  • Reducción de flashbacks, pesadillas o recuerdos intrusivos
  • Mejora de la autoestima
  • Recuperación del sentido de seguridad interna
  • Mejor relación con el cuerpo y las emociones
  • Mejora de las relaciones interpersonales
  • Transformación de creencias limitantes
  • Mayor libertad para tomar decisiones y avanzar

Kintsugi significa literalmente ''unión de oro''.

Es una antigua técnica japonesa de reparación de cerámica rota en la que las fracturas se reparan con barniz mezclado con polvo de oro, plata o platino. En lugar de ocultar las grietas, el Kintsugi las resalta como parte de la historia del objeto haciéndolo más bello incluso tras haber sido reparado.
PIDE CITA
Psicóloga especialista en apego y relaciones afectivas

Terapia centrada en el apego

Es un enfoque psicoterapéutico que se basa en la teoría del apego, desarrollada
inicialmente por John Bowlby.

Esta teoría sostiene que nuestras primeras experiencias con las figuras de cuidado (habitualmente los padres o cuidadores principales) moldean la forma en que nos relacionamos con nosotros mismos y con los demás a lo largo de la vida. 

QUIERO PEDIR CITA
Efectos del apego en la salud emocional

Esto puede repercutir en distintas áreas:

Regulación emocional

  • Desconexión emocional
  • Intensidad emocional elevada
  • Dificultad para tolerar emociones desagradables
  • Impulsividad emocional
  • Dificultad para expresar emociones de forma adecuada

Autoestima

  • Sensación persistente de no ser suficiente, de no merecer amor o
    cuidado
  • Dependencia de a validación externa para sentirse valioso/a
  • Dificultades para reconocer los propios logros y cualidades

Autoconcepto

  • Imagen de uno mismo distorsionada: insegura, fragmentada, rígida.
  • Identidad débil o cambiante según el entorno o las personas presentes.
  • Dificultad para conectar con los propios deseos, necesidades o valores.

Vínculos afectivos (pareja, amistades)

  • Miedo al abandono, celos dependencia o necesidad de control
  • Evitación del compromiso o rechazo de la intimidad emocional
  • Patrones repetitivos de relaciones disfuncionales o insatisfactorias.

Comunicación y expresión emocional

  • Dificultad para expresar necesidades o poner límites.
  • Tendencia a complacer a los demás o a evitar el conflicto
  • Problemas para identificar y comunicar lo que se siente

Apego a figuras de autoridad

  • Idealización o desconfianza excesiva hacia figuras de autoridad
  • Dificultad para pedir ayuda o aceptar apoyo
  • Reacciones intensas ante la crítica o el rechazo

Capacidad para estar solo

  • Malestar en la soledad
  • Aislamiento emocional
  • Dificultad para autorregularse sin el otro

Manejo de la intimidad y la cercanía

  • Miedo a mostrar la vulnerabilidad por temor al daño
  • Confusión entre fusión y conexión
  • Búsqueda constante de aprobación o distancia emocional como defensa.

Muchas heridas emocionales no vienen solo de lo que ocurrió, sino de haberlo vivido en soledad. Ahí es donde el vínculo importa

PIDE CITA
Testimonios

Opiniones sobre mi acompañamiento terapéutico

El cambio puede estar al alcance de tu mano

Cuéntame brevemente tu situación o tus dudas.
Estoy aquí para escucharte y orientarte en lo que necesites.

Si sientes que es el momento...

¿Hablamos?



    Banner Kit Digital